Higiene Espinal
Entendemos desde hace ya hace tiempo la importancia de la higiene personal (asearse) o la higiene bucal, cuanto más la cuidemos más prevenimos. Como sociedad aún no hemos integrado del todo la importancia de una buena higiene espinal la cual protege, con la columna vertebral, al el sistema nervioso (médula espinal y nervios periféricos). Si la columna vertebral está sometida a tensiones y cambios estructurales y funcionales, causará tensión a su vez en el sistema nervioso que fluye dentro de ella. Así la información llevada por el Sistema Nervioso, cuerpo-cerebro-cuerpo, puede verse alterada y funcionando a un nivel inferior a sus niveles óptimos. Un claro ejemplo, si presionamos un nervio de una extremidad por un tiempo prolongado, descubrimos que el brazo se queda dormido y tenemos una sensación de hormigueo. Esto es lo que pasa a niveles inferiores cuando ponemos presión a los nervios de la columna, van perdiendo su calidad de funcionamiento.
Los Quiroprácticos somos especialistas en el cuidado de la estructura y función de la columna vertebral, conociendo todos sus aspectos desde los primeros días de su formación a Licenciatura.
En ésta sección hemos reunido todos los ejercicios y la información que necesitas para que, junto con tus ajustes quiroprácticos en la consulta, puedas mantener una buena higiene espinal y un cerebro que funcione de forma óptima.
Ejercicios Corrección NeuroEstructural
Este video contiene parte 1 y parte 2 de los ejercicios de higiene espinal.
Retracción de Cuello
Ejercicio cervical muy eficaz durante el día cuando estés sentado en la oficina, coche o simplemente andando.
El Micro-Descanso
Ejercicio ideal para trabajadores de oficinas y estudiantes.
Otras reglas de oro para cuidar a tu columna día a día
- Limita tu tiempo sentado durante el día al mínimo. Si tienes que estar sentado en el trabajo intenta levantarte cada 30 min y dar una vuelta de 1 minuto, estira un poco la columna y siéntate de nuevo. Tu columna está diseñada para el movimiento.
- Cuando estés sentado, muévete en la silla regularmente para liberar tensión de los músculos y prevenir que se bloqueen las articulaciones.
- Cuando estés de pie mucho tiempo, transfiere el peso de tu cuerpo de un lado a otro, y siempre imagina que tienes un hilo que te tira del centro hacia arriba estirando tu columna y llevando los hombros levemente hacia atrás.
- Muchos asientos no tienen un apoyo lumbar apropiado. Cuando necesites viajar mucho, invierte en un “soporte lumbar”.
- Al dormir las mejores posturas son boca arriba con una almohada fina o de lado con almohada más alta y un apoyo entre las piernas.